Uso de concreto hidráulico en vialidades

Con el paso de los años se han demostrado las múltiples ventajas del uso del concreto hidráulico en calles y carreteras, en comparación a las carpetas asfálticas flexibles más comunes. La vida útil entre una y otra no tienen comparación, ya que el asfalto sólo tiene una duración de 12 años, mientras que el concreto hidráulico posee una larga vida de hasta 30 años.  Estadísticamente se ha demostrado que las carreteras con superficie de concreto hidráulico han soportado hasta tres veces su capacidad de carga y el doble en su uso en aeropuertos. El concreto gana hasta un 10% más de resistencia a partir de la primera semana de uso y aumenta con el tiempo, el asfalto se reblandece por la temperatura y pierde algunos componentes de petróleo, su color cambia de negro a gris y se vuelve frágil, desmoronándose fácilmente.

Si bien la inversión inicial es aproximadamente un 15% más alto que el asfalto, a la larga el concreto hidráulico resulta más económico ya que en primer lugar este material no necesita trabajos de excavación y construcción de capas base y sub base para aplicar la losa superficial. Para esto se puede apoyar sobre la superficie existente debidamente conformada o solamente una capa base con material drenante. El asfalto debe construirse en capas y cada capa (carpeta, base y sub base), a su vez debe construirse también en capas de diferentes espesores específicos, por lo que el tiempo de trabajo es mucho más alto que en el concreto.

Los costos de mantenimiento normalmente resultan casi nulos, principalmente porque solo es necesario hacer pequeñas reparaciones en las juntas cada 10 años; en cambio el pavimento hay que hacer el bacheo cada año y recarpetear cada 3 a 5 años, aunque algunas veces es necesario levantar la capa desgastada de asfalto y volver a aplicarla, resultando en un gasto doble de tiempo y dinero.

La superficie del concreto se puede estampar para evitar los derrapes gracias a la posibilidad de agregarle textura ya sea durante la construcción o una vez que el pavimento ha estado en servicio y requiere de una mayor resistencia al deslizamiento. Esto ayuda entre otras cosas a evitar el llamado “acuaplaneo” de vehículos, es decir, el deslizamiento de las llantas en superficies mojadas ya que al no deformarse ni encharcarse las superficies de concreto proporcionan un buen drenaje superficial para el agua de lluvia, por lo que se tiene una mayor capacidad de agarre con un frenado es más eficiente.  

En cuanto a la señalización, todas las marcas, pinturas e indicadores de tráfico duran más cuando se trazan sobre el concreto. La superficie de concreto es tres veces más reflejante que la de asfalto por lo que brinda más seguridad en la noche, debido a que los faros de los vehículos iluminan perfectamente al concreto aumentando la visibilidad, lo que podemos traducir en un ahorro de energía de entre el 20 y 30%,  y en la compra de elementos como arbotantes o durmientes reflejantes los cuales se deben de colocar cada 60 m, en comparación con el asfalto que deben de estar cada 40 m.

El pavimentos de concreto hidráulico tiene una superficie plana, lo que alarga la vida de los vehículos evitando que se dañen y minimizando su mantenimiento. El costo de consumo de combustible se reduce hasta en un 20% en vehículos de carga y hasta un 30% en autos particulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
¿Tienes dudas? Asesor disponible